Me formé en psicoterapia con diversos terapeutas, y en diversos Centros y países, desde 1997. Entre ellos, destacaría a Bert Hellinger, la Escuela de Holanda, Satyarthi Peloquin, Felix Castillo y sobretodo mi gran maestro Svagito Liebermeister, con quien serví como ayudante durante más de una década.
Además de la Sistémica, me interesé también por otras técnicas, como el trabajo de Codependencia, la Gestalt, los Talleres de Masculinidad, el trabajo del Niño Interior, etc. No obstante, mi línea principal desde 2001 ha sido la sistémica, tanto la psicoterapia sistémica, como lo que denominé en 2007 coaching sistémico, y que consistió en desarrollar un tipo de coaching basado en los principios y mecanismos del trabajo sistémico. De ahí mi primer libro, publicado inicialmente en España en 2010, sobre el coaching sistémico, y al que siguieron dos libros publicados en México y Portugal.
En cuanto a certificaciones, en 2007 obtuve la condición de miembro facilitador titular de la Asociación Española Bert Hellinger (AEBH), y durante bastantes años fui presidente de la European Association on Systemic Consultancy (EURASYC). Sin embargo, no doy mucha importancia a las certificaciones, y así lo recomiendo a mis alumnos.

Comencé a dar sesiones individuales y a llevar grupos en 2005. A lo largo de los años, he impartido muchas formaciones en coaching sistémico en España y Latinoamérica, tanto en Universidades y Escuelas de Negocios, como a nivel particular. De especial relevancia fue el posgrado en Coaching Sistémico de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde impartí clases durante ocho años.
En la actualidad lo que más me interesa es compartir lo aprendido, y transmitirlo a nuevas generaciones de coaches y psicoterapeutas.